Generalidades

  1. Una lección se compone de un número de páginas.
  2. Cada página contiene algún tipo de contenido y, por lo general, termina con una pregunta.
  3. Cada página ofrece, por lo general, un número de respuestas.
  4. Cada respuesta puede contener un fragmento de texto que se despliega en el caso de que se escoga esa opción. Este fragmento de texto se llama resultado.
  5. Asociado a cada opción hay un salto. Este salto puede ser relativo --esta página, siguiente página-- o absoluto --especificando una de las páginas de la lección o el final de la lección.
  6. Por defecto, la primera respuesta (desde el punto de vista del profesor) conduce a la página siguiente de la lección. Las otras respuestas conducen a la misma página. Es decir que si no escoge la primera respuesta, el alumno regresa a la misma página de la lección.
  7. La siguiente página es determinada por el orden lógico de la lección. Este orden se determina según el criterio del profesor. Para alterar este orden hay que mover las páginas dentro de la lección.
  8. La lección tambien tiene un orden de navegación. Este es el orden en el que las páginas son vistas por los alumnos, y es determinado por los saltos especificados para las respuestas individuales y puede ser diferente del orden lógico. (Aunque si a los saltos no se les cambia sus valores por defecto, ambos estarán muy relacionados). El profesor tiene la opción de revisar el orden lógico.
  9. Cuando se muestran al alumno, las respuestas siempre están intercambiadas. Es decir, la respuesta que el profesor ve en primer lugar no es necesariamente la que aparece en el primer lugar de la lista que ve el alumno. (Además, cada vez que se muestra un conjunto de respuestas, estas aparecen en diferente orden).
  10. El número de respuestas varía de una página a otra. Por ejemplo, una página puede terminar con una pregunta del tipo verdadero/falso, mientras otras pueden tener preguntas donde aparece una respuesta correcta y tres distractoras.
  11. Es posible crear páginas sin respuestas. Al estudiante se le muestra un enlace Continuar en lugar del grupo de respuestas.
  12. Con el propósito de evaluar las lecciones, las respuestas correctas son aquellas que conducen a la página siguiente en el orden lógico. Las respuestas incorrectas son las que conducen a la misma página, o a la página anterior en el orden lógico. Así, si no se cambian los saltos, la primera respuesta sería la correcta y las otras serían las incorrectas.
  13. Una pregunta puede tener más de una respuesta correcta. Por ejemplo: si dos de las respuestas conducen a la página siguiente, ambas respuestas se consideran correctas. (Aunque se muestra la misma página destino a los estudiantes, el texto del resultado puede ser diferente para cada una de las respuestas.)
  14. El profesor ve la lección con las respuestas correctas subrayadas y con su Etiqueta de Respuesta.
  15. Se llega al fin de la lección saltando en forma explícita hasta allí, o saltando a la página siguiente desde la última página (orden lógico) de la lección. Cuando el alumno llega al fin de la lección recibe un mensaje de felicitaciones y se le muestra su calificación. La caligicación es igual al número de respuestas correctas dividido por el número de páginas vistas y multiplicado por la calificación asignada a la lección.
  16. Si el alumno no completa la lección, cuando regrese a la misma se le dará la opción de comenzar desde el principio o desde la última respuesta correcta.
  17. En una lección que permite Retomar, el alumno puede repetir la lección hasta conseguir la nota más alta.