11.4. El intérprete

El intérprete es un programa que le permite interactuar con la computadora. Lo llamamos intérprete, pero su nombre en inglés es “shell”, que significa «concha», ya que proporciona un entorno para que trabaje (algo así como una pequeña casa electrónica: piense en el cangrejo ermitaño).

La función más sencilla del intérprete es ejecutar otros programas. Escriba el nombre del programa que quiere ejecutar, seguido de los argumentos que desea, y el intérprete le dice al sistema que lo ejecute.

Por supuesto, los sistemas gráficos de ventanas también cubren esta necesidad. Técnicamente, Windows 95, proporciona un intérprete de órdenes gráfico, y el sistema de ventanas X es otro tipo de intérprete. Pero normalmente emplearemos la palabra «intérprete» o “shell” cuando nos refiramos a un «intérprete de línea de órdenes».

Huelga decirlo, los “hackers” que trabajan con los intérpretes de órdenes no se conforman con ejecutar programas. Su intérprete de órdenes posee una impresionante cantidad de características convenientes y potentes, para el caso de que usted quisiese aprovecharlas.

Hay a su disposición incontables intérpretes diferentes; la mayoría basados en el Bourne shell o el C shell, dos de los más antiguos. El nombre original del programa Bourne shell es sh, mientras que csh es el C shell. Las variantes del Bourne shell incluyen el Bourne Again Shell del proyecto GNU (bash, que es el que Debian utiliza por defecto), y el Z shell (zsh). También tenemos ash, una implementación tradicional del Bourne shell. La variante más común del C shell es tcsh (la t es un tributo a los sistemas operativos TENEX y TOPS-20, que inspiraron algunas de las mejoras que tcsh ofrece ante el csh).

bash es, posiblemente, la mejor elección para los usuarios recientes. Es el que se utiliza por defecto, y tiene todas las características que se supone que necesitará. Pero todos los intérpretes tienen sus incondicionales; si quiere experimentar, instale algunos paquetes de intérpretes diferentes y cambie su intérprete de sesión (login shell) con la orden chsh. No tiene más que escribir chsh, proporcionar la clave cuando se le pregunte, y elegir el intérprete. La próxima vez que inicie una sesión, se encontrará utilizando el nuevo intérprete.