13.1. Permisos
Los sistemas GNU y Unix están preparados para que muchas personas puedan
utilizar la misma computadora, al tiempo que se mantiene la privacidad de ciertos
ficheros, y se evita que otros puedan ser modificados por ciertos usuarios. Puede
comprobarlo usted mismo. Entre con su usuario habitual, esto es, NO como
root.
Verifique con esto que no es el root. Escriba entonces la orden siguiente:
Debería decirle Permiso denegado. /etc/resolv.conf es un fichero esencial de la
configuración del sistema; no se le permite hacerle cambios o borrarlo a menos que
sea el root. Esto evita que dañe el sistema de forma accidental, y si la computadora
es pública (en una oficina o escuela, por ejemplo), evita que los usuarios trasteen con
el sistema.
Ahora escriba ls`l /etc/resolv.conf.
Debería mostrarse algo parecido a:
- rw-r--r-- 1 root root 119 Feb 23 1997 /etc/resolv.conf
La opción -l de ls le pide toda la información adicional. Lo que ve a la
derecha es sencillo: el tamaño del fichero son 119 bytes; la fecha en que fue
modificado por última vez fue el 23 de febrero de 1997; y el nombre del fichero es
/etc/resolv.conf. En la parte izquierda de la pantalla, las cosas son un poco más
complicadas.
Primero, la explicación técnica resumida: -rw-r--r-- es el modo del fichero, 1 es
el número de enlaces (hard links) este fichero (o el número de ficheros que hay en un
directorio), y los dos root son el nombre del usuario y grupo que dueños del fichero,
respectivamente.
Ha sido un tanto críptico. Vamos a verlo algo más despacio.