[
next
] [
prev
] [
prev-tail
] [
tail
] [
up
]
Parte I
Guía
1
Bienvenido a Debian
1.1
¿Qué es Debian?
1.2
¿Qué es GNU/Linux?
1.3
¿Qué es Debian GNU/Linux?
1.4
¿Qué es Debian GNU/Hurd?
1.5
Sobre copyrights y licencias de software
2
Requerimientos del sistema
2.1
Hardware soportado
2.2
Medios de instalación
2.3
Requerimientos de memoria y de espacio en disco
2.4
Periféricos y otro hardware
2.5
Adquisición de hardware específicamente para GNU/Linux
3
Antes de empezar
3.1
Copias de seguridad
3.2
Información que va a necesitar
3.3
Pre–instalación del hardware y configuración del sistema operativo
4
Particionado del disco duro
4.1
Trasfondo
4.2
Planeando el uso de su sistema
4.3
Nombres de dispositivo en Linux
4.4
Esquema de particionado recomendado
4.5
Ejemplos de particionamiento
4.6
Particionado anterior a la instalación
4.7
Reparticionado sin pérdida de datos al iniciar desde DOS, Win–32 u OS/2
4.8
Particionado para DOS
5
Métodos de instalación de Debian
5.1
Introducción
5.2
Vista general del proceso de instalación
5.3
Escoger el conjunto de Instalación correcto
5.4
Fuentes de instalación para distintas etapas de la instalación
5.5
Descripción de los ficheros del sistema de instalación
5.6
Disquetes
5.7
CD–ROM
5.8
Disco duro
5.9
Instalación desde NFS
6
Inicio del sistema de instalación
6.1
Argumentos de los parámetros de inicio
6.2
Interpretando los mensajes de inicio del núcleo
6.3
Instalación desde disco duro
6.4
Instalación desde CD–ROM
6.5
Arranque con el Rescue Floppy
6.6
Arranque desde CD–ROM
6.7
Solución de problemas en el proceso de arranque
7
Uso de
dbootstrap
para la configuración inicial del sistema
7.1
Introducción a
dbootstrap
7.2
Menú principal de instalación de Debian GNU/Linux
7.3
Configurar el teclado
7.4
¡La última oportunidad!
7.5
Realizar particiones en un disco duro
7.6
Iniciando partición de swap. . .
7.7
Iniciar una partición de Linux
7.8
Montar una partición ya iniciada
7.9
Instalar el núcleo del sistema operativo y los módulos
7.10
Configurar el soporte para PCMCIA
7.11
Configurar los controladores de dispositivos
7.12
Configurar la red
7.13
Instalar el sistema base
7.14
Configurar el sistema base
7.15
Hacer que Linux arranque desde el disco duro
7.16
Crear un disquete de arranque
7.17
El momento de la verdad
7.18
Establecimiento de la clave de Root
7.19
Creación de una cuenta de usuario
7.20
Soporte de Shadow Password
7.21
Eliminación de PCMCIA
7.22
Selección e instalación de tareas
7.23
Entrada al sistema
7.24
Configuración de una conexión PPP
8
Tutorial del dselect
8.1
Introducción
8.2
Una vez dentro de
dselect
8.3
Unas cuantas pistas como conclusión.
8.4
Glosario
9
Siguientes pasos y dónde continuar
9.1
Si es nuevo en Unix
9.2
Orientación sobre Debian
9.3
Reactivando DOS y Windows
9.4
Más lecturas e información
9.5
Compilación de un nuevo núcleo
10
Información técnica sobre los Boot Floppies
10.1
Código fuente
10.2
Rescue Floppy
10.3
Sustitución del núcleo en el Rescue Floppy
10.4
Los disquetes Base
10.5
Más información y obtención de Debian GNU/Linux
10.6
Los Dispositivos en Linux
10.7
Primeros pasos
10.8
Histórico de órdenes y edición de la línea de órdenes
10.9
Trabajo como root
10.10
Consolas virtuales
10.11
Apagado del sistema
11
La Introducción
11.1
La línea de órdenes y las páginas de manual
11.2
Ficheros y directorios
11.3
Procesos
11.4
El intérprete
11.5
Control de procesos mediante
bash
11.6
Algunas características de
bash
11.7
Control de su identidad
12
Uso del Intérprete de órdenes (Shell)
12.1
Variables de entorno
12.2
Dónde residen las órdenes: La variable
PATH
12.3
Ficheros de configuración
12.4
Alias
12.5
Control de la entrada y la salida
12.6
Expansión de nombres de ficheros
13
Cuestiones adicionales a propósito de los Ficheros
13.1
Permisos
13.2
Ficheros existentes y su localización
13.3
Compresión de Ficheros con
gzip
13.4
Encontrar Ficheros
13.5
Determinar el contenido de un fichero
13.6
Utilización de un gestor de ficheros
14
Trabajar con ficheros de texto
14.1
Ver Ficheros de Texto
14.2
Editores de Texto
14.3
Utilización de ae
15
El Sistema de ventanas X
15.1
Introducción a X
15.2
Iniciar el entorno de las X
15.3
Operaciones básicas con X
15.4
Configurar el arranque de sus X
16
Sistemas de ficheros
16.1
Conceptos
16.2
mount
y
/etc/fstab
16.3
Herramientas para copias de seguridad
17
Trabajo en red
17.1
PPP
17.2
Ethernet
18
Eliminación e instalación de programas
18.1
Qué función realiza una utilidad de mantenimiento de paquetes
18.2
dpkg
18.3
dselect
18.4
Compilación de programas
19
Cuestiones avanzadas
19.1
Expresiones Regulares
19.2
Ficheros avanzados
19.3
Seguridad
19.4
Desarrollo de software con Debian
[
next
] [
prev
] [
prev-tail
] [
front
] [
up
]