Hemos intentado explicarte lo que es el Software Libre, pero siempre ha habido falsas creencias sobre lo que no es.
El software libre no siempre es gratis, no significa que no sea comercial. Un programa libre debe estar disponible para el uso, la programación y la distribución comercial, incluso se pueden vender copias. Solo pagas por lo que consumes ( hacer una copia con un medio físico, servicios de mantenimiento y garantía, incluir otros programas o documentos sin licencia GPL,…).
El software de dominio público no es software libre, porque para que lo sea es preciso que el código fuente sea accesible. Por su parte, en determinados casos el software libre no es software de dominio público, está protegido por derechos de autor, y los poseedores de estos han dado permiso legal para que los destinatarios del software lo empleen libremente.
A veces se utiliza la expresión software de código abierto para referirse, más o menos, al software libre. Sin embargo, no son exactamente el mismo tipo de software, aceptan algunas licencias que el software libre considera demasiado restrictivas, y hay licencias de software libre que ellos no utilizan. Podría decirse que todo software libre es software de código abierto, pero si lo analizamos al revés, todo software de código abierto puede ser tanto software libre como software privativo. El software libre podría entenderse como un movimiento político y social, y el software de código abierto solo hace referencia a la parte técnica de desarrollo del software.
-Categorías de software no libre:
———————————————————————
*Para más información sobre el Software Libre:
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_libre
Anterior: ¿Qué es?
Siguiente: Ventajas de usar software libre